Día 15, Septiembre de 2011
Instantáneas
La noche, profunda, una gruta apenas disfrazada de fiesta
Pasos fríos sobre un verso, gastado. La piedra se gasta, el aire no
El dorado también es una suavidad del alma, acaricia, la duerme
Volver es caminar siempre hacia el mismo lugar. No importa el sentido del camino
Memoria
¿Reanimarás acaso tus espaldas marmóreas
en los nocturnos rayos que filtran los postigos?
¿Socorrerás tu bolsa y tu garganta exangües
con el oro que esplende en la bóveda azul?
Debes, para ganar tu pan de cada noche,
agitar como niño de coro el incensario
y salmodiar Te Deums en los que apenas crees,
reiterando tus gracias, como hambriento payaso
y tu risa velada por lágrimas secretas,
para ver cómo estalla la vulgar carcajada…
Esta noche la luna sueña con más pereza…
…esa plegaria continua, infinita, ya la cansa…
Cuando sobre este globo, con languidez ociosa,
ella deja rodar una furtiva lágrima,
un piadoso poeta, enemigo del sueño,
de su mano en el hueco, coge la fría gota
como un fragmento de ópalo de irisados reflejos.
Y la guarda en su pecho, lejos del sol voraz.
…y será el repetido sueño de mañana, la llama de esa plegaria… una noche más…
(Charles Baudelaire)
…Las pistas de lo inasible cuelgan del cielo
son de aire
como la mano de un músico quieto
de aire que se escapa…
Bellísimos versos de Baudelaire
«Debes, para ganar tu pan de cada noche,
agitar como niño de coro el incensario
y salmodiar Te Deums en los que apenas crees,
reiterando tus gracias, como hambriento payaso
y tu risa velada por lágrimas secretas,
para ver cómo estalla la vulgar carcajada…»
… y ganar el pan de cada día con la risa velada por lágrimas secretas. La luna está triste, su luz es espejismo
Gracias Juan
Pues sí que son extraordinarios, y debo reconocer que en esta antítesis de Bécquer difícil es encontrar algo de luz y no de sombra.
Gracias por el aviso, olvidé cambiar la plantilla, pero gracias a ti ya está solucionado.
Es un placer recibirte por aquí… Y compartir algunos versos, como aquellos de un poeta granadino sobre el mar, son de esos que atesoro desde hace tiempo, un tiempo para mí medido en veces.
Gracias Nieves
Tu estética me conmueve tanto… esa imagén, quieta, pero de aire… esos versos que acarician
«…Las pistas de lo inasible cuelgan del cielo
son de aire
como la mano de un músico quieto
de aire que se escapa…»
Gracias Juan. Y gracias por Satie, por esas finas gotas de lluvia, gracias por acariciarme el alma.
Supongo que es así como nos quedamos cuando esos sueños increíbles, inasibles, ascienden a la luna y la llenan… quietos en el aire que se nos escapa… para que no se desgaste la luna, y así, tal vez, o se muera la tristeza o algo se muera de tristeza.
Es increíble cuando lejanos versos se cruzan… es un instante extraordinario, un tiempo que importa, que sí entiende.
Hace muchos años me empapé de poemas como este, hice de ellos una especie de guía para mi sensibilidad, gracias por compartirlos amigo mío.
¡Baudelaire, Baudelaire!, entre el sarcasmo, la ironía y las sombras… siempre entre las sombras. Pero no podemos negarle la extraordinaria fineza de su pluma.
Un ejemplo que eriza la piel:
«Pero mi alma está hendida, y, cuando en sus hastíos,
Quiere poblar de cantos la frialdad nocturna,
Con frecuencia sucede que su cansada voz
Semeja al estertor de un herido olvidado
Junto a un lago de sangre, bajo un montón de muertos,
Que expira, sin moverse, entre esfuerzos inmensos»
Gracias mi estimado por dejar tus huellas.
«Volver es caminar siempre hacia el mismo lugar. No importa el sentido del camino»
Bellos versos para leer un sábado por la mañana. Gracias Juan.
Un abrazo.
Montserrat
Gracias Monserrat, es un placer tenerte por aquí. Me alegra saber que un algo quedó en tu mañana sabatina de estas sendas.
Un abrazo
Muy bueno! Gracias por postearlo Me encantó: …Las pistas de lo inasible cuelgan del cielo
son de aire
como la mano de un músico quieto
de aire que se escapa…
Todo tuyo, entonces. Gracias por pasear estas sendas.