Fuegos (III)
«Incapaz de dormir, escribió:
Las lágrimas hacen palidecer la luna,
incluso encima de las nubes de otoño.
¿Cómo no va a ser pálido su reflejo
entre los juncos del estanque?»
«Y fiel a la costumbre, se despidió con un poema:
La noche de otoño es demasiado breve
para contener todas mis lágrimas
por más que el grillo
cante hasta reventar»
De la Historia de Genji
Murasaki Shikibu
Relacionado
15 abril, 2012 - Posted by Juan | Poesía Extraordinaria | Amor, Cuento, Fuego, Genji, Lágrimas, Literatura, Murasaki Shikibu, Noche, Poema, Poemas, Poesía
23 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Un «beRso»
Sé que algún día se alzarán de nuevo las yemas recién nacidas de mi rojo corazón, entonces, quizás, oirás mi voz enceguecedora como el canto de las sirenas; te darás cuenta de la soledad; juntarás mi arcilla, el lodo que te ofrecí, entonces tal vez sabrás cómo pesa el amor endurecido. Gioconda Belli
De los días
«El orden es»
- Acordes en las sendas (2)
- De Texturas Inmediatas (35)
- Los Cuentos del Mar (9)
- Mirando el Mundo (13)
- Palabras con luz (41)
- Poemas del Día Siguiente (6)
- Poesía Extraordinaria (26)
- Suavidades del Alma (15)
-
De mí
-
Únete a otros 278 suscriptores
Del tiempo aquí
- enero 2021
- octubre 2019
- julio 2018
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Sendas
Adriano Aire alba alma Amapolas Amor Ana Mª Matute Arte Benedetti caricias Cervantes Charles Baudelaire Citas Color Cuento Célebres distancia dolor Día Siguiente Erich Fromm Esperanza Existencialismo filosofía frases frío Fuego García Lorca García Márquez Genji Gioconda Belli Haiku Hermann Hesse HIM Impresionismo Julia de Burgos Literatura Los niños tontos Luna Luz Lágrimas Mar Marguerite Yourcenar mariposas Mañana Microrelatos Murasaki Shikibu Música Nietzsche Noche Octavio Paz olvido Ortega y Gasset otoño Pablo Neruda Pessoa Pintura Platón Poema Poemas Poesía Razón Relatos Rojo Romanticismo Sartre Silencio soledad Sombra sonrisa Sueños Tagore tiempo tristeza Vicente Huidobro vientoPalabras con Luz
Los Cuentos del Mar
Texturas Inmediatas
Algo para mí
Madrid
De acordes y palabras…
Esa palabra…
De otras sendas
El rincón de la mecedora
“…Y me esperó tanto que todavía está ahí, con su mano levantada, saludándome. En ese tiempo, en ese lugar indefinible donde se guarda lo más profundo y, quizá, lo más inexplicable de la memoria…” Adriana bucea en esa memoria repleta de llaves que abren puertas a las zonas más ocultas, donde todo cabe, incluso el gran vacío. Amor y profunda, arraigada, tristeza, como casi siempre en la delicada y maestra pluma de Ana Mª Matute. Paraíso Inhabitado, un extraordinario paseo a las habitaciones donde se ordena la memoria de nuestra niñez. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”
El mundo, amplio, increíble…
Huellas
- 45.006 hits
Poesía Extraordinaria
Sendas extraordinarias
El juego de los abalorios
El arte de amar
Los niños tontos
El amor en los tiempos del cólera
La náusea
Memorias de Adriano
Señora de rojo sobre fondo gris
La tregua
La soledad de los números primos
Las ciudades invisibles
Fuegos
El elogio de las sombras
El viento de la luna
1984
Cien años de soledad
-
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
pelín triste … y con las lágrimas en los ojos uno se limpia el alma..
nota-me pongo de un filósofo que asusto al espanto.. ya me perdonarás juan.. ya digo yo que tengo un punto un tanto rarico… algo así como un ente extraterrestre ..
Será eso, mi estimada amiga, será que salen para que no se ahogen los tesoros de por ahí adentro. Lo tendré encuenta para algún cuento futuro.
Y eres un ente extraterrestre… ¿cuándo nos llevarás a dar una vuelta por los mágicos caminos del universo? 🙂 El amigo Dess creo que también se apuntaría…
Un beso
eso estaría genial.. dess, tu y yo en viaje sería algo así como uno astral pero con matices… juas!
Sí, con matices de desmadre descomunal, como para recoger los trocitos que quedasen a la vuelta.
bueno, bueno… pero mientras no nos pongan repuestos de titanio la cosa va bien juan…
Nada, ya sólo falta que prepares la flamante nave y nos avises…
«El bello pájaro navegante
Era como un reloj envuelto en algodón
Antes de volar me ha dicho tu nombre
El horizonte colonial está cubierto todo de cortinajes
Vamos a dormir bajo el árbol parecido a la lluvia»
0_0…. me dejas flipada .. te sale los poemas por los poros sin pensarlos juan!!!.. cuando vayamos no habrá tiempo, asi que el reloj abandonado que lo que vamos a hacer , sería gastarlo sin minutero que nos esté rigiendo … y cobijados en sauces sería estupendo para volar sin naves por cielos estrellados pro acompañados de chorradas varias con buenos momntos o simplemente compartiendo silencios.. como son las amistades de verdad…
jomío!! vaya domingo que traigo.. me lo tengo que mirar…
Cierto, silencios serenos, palabras intensas… y el reloj nos lo llevamos en cualquier caso, seguro conoces algún planeta donde cambiarlo por unas buenas copas… ¿como se llama el planeta? ¿Pucela XH-25, en la órbita de la constelación del León y el Castillo?
Por cierto, los versos no son míos, son de un genial poeta que siempre anda rondando estas sendas. Pero se agradece el halago.
😉 valladolid.. DONDE ESTÁIS INVITADOS DESS Y TU CUANDO GUSTEIS.. el cancaneo está asegurado
¿Valladolid? Es la segunda vez que te leo decir algo de Valladolid… ¡avisa si te pasas!
Es uno de esos lugares donde enterré muchas huellas, todas queridas. Así lo haré, avisaré cuando tenga la suerte de encaminar mis pasos hacia allá.
Un beso
La vida es como el reflejo de la luna en ese estanque; si el dolor nos tenaza ella nos devuelve esa imagen; a veces es justa, pero la mayoría de las veces parece ciega a lo que aletea en el interior de aquella palidez de la luna.
Por otra parte querido amigo las segunda parte de ese poema breve me ha traído al recuerdo demasiadas noches así: tan cortas que solo han podido recoger una pequeña dosis de esas lagrimas que nacen cuando nadie nos ve; por eso las que no han podido disolverse en la noche se quedan en nuestro pecho y jamás manarán.
Hermoso y cálido lo que siempre nos regala,Juan; a veces tengo la impresión de las emociones que me provocan buena parte de lo que te leo ya han arañado mi vida más de una vez.
Poca cosa cargo de escepcional, mi querido José, apenas una escasa mochila con algunos tesoros secretos que el camino me dispuso. Si entre esos tesoros algo hay compartido será mejor de lo que pretendo, más aún si esos tesoros también andan por tu equipaje.
«La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos». No soy yo, eres tú, sois vosotros quienes la hacéis latido.
Un abrazo
Me disculpo, este es un blog serio, de clase y categoria, pero hay veces que el vocabulario solo admite una palabra, Juan, eres la polla.
Acojonante, porque no solo escribes bien, no solo regalas cosas como el último párrafo, sino que luego en cada comentario vuelves a lucirte, realmente eres un tio muy grande, si señor.
Ah, y me ha hecho ilusión verme citado en los comentarios 😀
Pero mucha eh?
Abrazos jefe, que eres todo un genio.
Lo cierto es que esta vez me has dejado sin palabras, cualquier cosa que diga quedaría mal, por soberbia o por falsa modestia, y de ambas llevo algún trozo en mi mochila.
En fin, es momento de dar las gracias y de silenciarse.
Mil Gracias
Muchos sitios hay en este virtual mundo. Pocos con cierta clase y estilo. Este sin duda, es uno de ellos. Saludos desde esa eterna noche que propones, que ningún grillo te robe tus recuerdos ya que, si algo deberían de ser, es, simplemente tuyos.
Los grillos sólo roban el silencio de la noche. Si alguno ha evolucionado y es capaz de robar también los recuerdos que en ella se esconden vestidos con sus perlas húmedas, no lo sé… pero igual estaría dispuesto a negociar con ellos.
Lo dicho, hora de dar las gracias y silenciarse antes que la vanidad se tome sus licencias.
Mil Gracias
Por casualidad le dí al botón de me gusta la primera, y me quedé, por azares del destino y la rutina diaria, sin dejar por escrito el por qué, tú que tanto nutres y tanta alegría en comentarios dejas en mi casa de dibujos virtual. Sólo quería decir que me encantan de estos versos esos aires orientales, de la naturaleza, el misterio y, otra vez, el tiempo en silencio- bueno, no- con grillos.
Opino como Dessjuest, pero prefiero mantenerme callada como señorita que aún soy, y no pronunciar la frase que suena un poco mal (la de su primer párrafo), para quedarme simplemente con «hasta en los comentarios nos enseñas cuánto sabes y te luces como un caballero con corazón de poeta!» Queda más bonito, quizá, aunque quiera decir lo mismitico que él- además en Granada esa frasecita se usa para todo, creeme, tiene mil y una aplicaciones, aunque aquí sólo sea la obvia y positiva de ser un crack la que comparto.
Mejor me callo, que si no voy a parecer lo que soy y no quiero ser – mal hablada, a veces!!! jahjahjahjahjahjahjahjha
«Como el rocío se posa
sobre las frágiles alas de la cigarra,
oculta en su árbol,
mis lágrimas se pierden en la manga de seda»
Es el efecto de tan deliciosas palabras.
Gracias, mi estimada dama del aire.
Qué elegante (y oriental de nuevo) forma de describirlo, yo no uso mangas de seda, pero a ver si voy también a llorar y moquear un poco! 😉
Entonces habré hecho un triste favor al día…
Lágrimas, noche, luna, Otoño……………..
Piel, tiempo, fugaces… memoria en la mirada.