El Caballero de la Triste Figura
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.»
El Quijote
Miguel de Cervantes Saavedra
Hay tiempo que es memoria de la piel, hay memoria llena de tiempo que entiende… hay días que son luz…
Relacionado
24 abril, 2012 - Posted by Juan | Palabras con luz, Suavidades del Alma | Cervantes, Literatura, Quijote, Saura, Sueños
12 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Un «beRso»
Sé que algún día se alzarán de nuevo las yemas recién nacidas de mi rojo corazón, entonces, quizás, oirás mi voz enceguecedora como el canto de las sirenas; te darás cuenta de la soledad; juntarás mi arcilla, el lodo que te ofrecí, entonces tal vez sabrás cómo pesa el amor endurecido. Gioconda Belli
De los días
«El orden es»
- Acordes en las sendas (2)
- De Texturas Inmediatas (35)
- Los Cuentos del Mar (9)
- Mirando el Mundo (13)
- Palabras con luz (41)
- Poemas del Día Siguiente (6)
- Poesía Extraordinaria (26)
- Suavidades del Alma (15)
-
De mí
-
Únete a otros 278 suscriptores
Del tiempo aquí
- enero 2021
- octubre 2019
- julio 2018
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Sendas
Adriano Aire alba alma Amapolas Amor Ana Mª Matute Arte Benedetti caricias Cervantes Charles Baudelaire Citas Color Cuento Célebres distancia dolor Día Siguiente Erich Fromm Esperanza Existencialismo filosofía frases frío Fuego García Lorca García Márquez Genji Gioconda Belli Haiku Hermann Hesse HIM Impresionismo Julia de Burgos Literatura Los niños tontos Luna Luz Lágrimas Mar Marguerite Yourcenar mariposas Mañana Microrelatos Murasaki Shikibu Música Nietzsche Noche Octavio Paz olvido Ortega y Gasset otoño Pablo Neruda Pessoa Pintura Platón Poema Poemas Poesía Razón Relatos Rojo Romanticismo Sartre Silencio soledad Sombra sonrisa Sueños Tagore tiempo tristeza Vicente Huidobro vientoPalabras con Luz
Los Cuentos del Mar
Texturas Inmediatas
Algo para mí
Madrid
De acordes y palabras…
Esa palabra…
De otras sendas
El rincón de la mecedora
“…Y me esperó tanto que todavía está ahí, con su mano levantada, saludándome. En ese tiempo, en ese lugar indefinible donde se guarda lo más profundo y, quizá, lo más inexplicable de la memoria…” Adriana bucea en esa memoria repleta de llaves que abren puertas a las zonas más ocultas, donde todo cabe, incluso el gran vacío. Amor y profunda, arraigada, tristeza, como casi siempre en la delicada y maestra pluma de Ana Mª Matute. Paraíso Inhabitado, un extraordinario paseo a las habitaciones donde se ordena la memoria de nuestra niñez. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”
El mundo, amplio, increíble…
Huellas
- 45.006 hits
Poesía Extraordinaria
Sendas extraordinarias
El juego de los abalorios
El arte de amar
Los niños tontos
El amor en los tiempos del cólera
La náusea
Memorias de Adriano
Señora de rojo sobre fondo gris
La tregua
La soledad de los números primos
Las ciudades invisibles
Fuegos
El elogio de las sombras
El viento de la luna
1984
Cien años de soledad
-
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Me encanta la ilustración, ¿es de Antonio Saura? Me parece muy auténtica, muy libre, muy de tintas como a mí me gusta, y le va mucho a tu blog. Un beso, mi querido Juan.
Es de Saura, en el margen derecho puedes encontrar un link para descargarte el libro completo, creo que te gustará. También he dejado una canción que habla de relojes, de tiempo… un casi debate de hace algunos días en tus salones. En realidad es un poema de Cortázar.
Muchas gracias, caballero, todo un detalle dejarme esos presentes en tu margen 😉
En efecto me han encantado los dibujos de Suara, para ser más precisos me han dado ganas de coger tinta china, pincel gordo, y explorar sobre papeles grandes… En mi caso ese es el mejor halago que le puedo hacer a una exposición o un libro ilustrado/de arte- que te trasmita la ilusión, las ganas de pintar, copiar incluso, la sensación trasmitida.
Ahora bien, Saura tiene una capacidad de síntesis en sus dibujos, de decir de todo con tres trazos- Sancho y el de la Triste Figura incluidos en dos de esos tres-, muy difícil de imitar. Como Picasso hizo, hay que «desaprender técnica» para llegar a pintar como un niño, sin que falte nada, sin que sobre nada, todo auténtico y completo en sí mismo. Eso es muuuuuy difícil, creeme…
Es de Saura, libre, como el aire… como un tiempo extraordinario…
Gran pintor Saura componente del grupo El Paso que dio mucho que hablar. Le hubiera gustado conocerle a Miguel de Cervantes, se habrían hecho amigos.
No tengo la más mínima duda, tanto empeño para dejar impresa su obra debe reflejar cierta devoción. Quizá Don Miguel se atrevería entonces a descubrirnos la obra de Don Antonio a través de excelsas palabras…
!Caballero de la Triste figura! !Cuántos caballeros hay así! !Y cuántas señoritas!
Todos aquellos que bebieron de la copa del amor y se ahogaron en su borde; todas aquellas que la sostuvieron con pasión y de ella nadie bebió…
Impresionante! Cuántas veces pasa esto!
Y tambien, no olvidemos..Noches oscuras y estas, son las mas hermosas. Cuidate
Procuraré seguir tu consejo, mi estimado amigo… auqnue, como bien dices, es hermosa la noche, aún cuando solitaria y oscura… toda una tentación.
Amo la libertad, Juan; dicen que los españoles tenemos, todos, un quijote en nuestro interior que marca muchas de nuestras decisiones más locas.
Uno se puede sentir prisionero de mil y una miserias y la piel, como tú dices, puede guardar memoria de ese tiempo de encierro interior; pero gracias a dios hay días que son luz y esa luminaria puga mucho de ese infierno autoimpuesto y nos recuerda que la libertad no es un anhelo, sino una realidad que se nos muestra plena en cuanto se disipan las sombras que, pretendiendo confundir, intentan convencernos de que ser libre es una entelequia.
Un abrazo, querido amigo, perdona la tardanza en venir; tengo muy desorganizado el tema de los comentarios y, a veces, los que hago con más cariño se me traspapelan.