Cincuenta palabras…
La sinrazón de la razón
Su razón la retenía, nada la movía, aunque no vivía. Llegó sin avisar, latido grande, redondo, sol inmenso reventando el pecho. Le buscó en lugares de antes… nada encontró.
Un día recibió una cajita, exacta, pobre, pequeña. Dentro, un ramillete de recuerdos… y los grises sueños rotos… donde él murió.
Autoinvitación a El Reto de Marga… aunque reconozco que yo necesitaría alguna más.
Relacionado
24 agosto, 2012 - Posted by Juan | De Texturas Inmediatas | Amor, Cuento, Microrelatos, olvido, Pessoa, Poema, Poemas, Poesía, Relatos, Sueños
35 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Un «beRso»
Sé que algún día se alzarán de nuevo las yemas recién nacidas de mi rojo corazón, entonces, quizás, oirás mi voz enceguecedora como el canto de las sirenas; te darás cuenta de la soledad; juntarás mi arcilla, el lodo que te ofrecí, entonces tal vez sabrás cómo pesa el amor endurecido. Gioconda Belli
De los días
«El orden es»
- Acordes en las sendas (2)
- De Texturas Inmediatas (35)
- Los Cuentos del Mar (9)
- Mirando el Mundo (13)
- Palabras con luz (41)
- Poemas del Día Siguiente (6)
- Poesía Extraordinaria (26)
- Suavidades del Alma (15)
-
De mí
-
Únete a otros 278 suscriptores
Del tiempo aquí
- enero 2021
- octubre 2019
- julio 2018
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Sendas
Adriano Aire alba alma Amapolas Amor Ana Mª Matute Arte Benedetti caricias Cervantes Charles Baudelaire Citas Color Cuento Célebres distancia dolor Día Siguiente Erich Fromm Esperanza Existencialismo filosofía frases frío Fuego García Lorca García Márquez Genji Gioconda Belli Haiku Hermann Hesse HIM Impresionismo Julia de Burgos Literatura Los niños tontos Luna Luz Lágrimas Mar Marguerite Yourcenar mariposas Mañana Microrelatos Murasaki Shikibu Música Nietzsche Noche Octavio Paz olvido Ortega y Gasset otoño Pablo Neruda Pessoa Pintura Platón Poema Poemas Poesía Razón Relatos Rojo Romanticismo Sartre Silencio soledad Sombra sonrisa Sueños Tagore tiempo tristeza Vicente Huidobro vientoPalabras con Luz
Los Cuentos del Mar
Texturas Inmediatas
Algo para mí
Madrid
De acordes y palabras…
Esa palabra…
De otras sendas
El rincón de la mecedora
“…Y me esperó tanto que todavía está ahí, con su mano levantada, saludándome. En ese tiempo, en ese lugar indefinible donde se guarda lo más profundo y, quizá, lo más inexplicable de la memoria…” Adriana bucea en esa memoria repleta de llaves que abren puertas a las zonas más ocultas, donde todo cabe, incluso el gran vacío. Amor y profunda, arraigada, tristeza, como casi siempre en la delicada y maestra pluma de Ana Mª Matute. Paraíso Inhabitado, un extraordinario paseo a las habitaciones donde se ordena la memoria de nuestra niñez. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”
El mundo, amplio, increíble…
Huellas
- 45.006 hits
Poesía Extraordinaria
Sendas extraordinarias
El juego de los abalorios
El arte de amar
Los niños tontos
El amor en los tiempos del cólera
La náusea
Memorias de Adriano
Señora de rojo sobre fondo gris
La tregua
La soledad de los números primos
Las ciudades invisibles
Fuegos
El elogio de las sombras
El viento de la luna
1984
Cien años de soledad
-
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
No estoy de acuerdo, con 50 te ha quedado redondo!
Gracias por tan generosas palabras. Ha sido todo un divertido reto ir eliminando hasta alcanzar la cifra acordada.
Un abrazo
es abstracto, pero lleno de imágenes… cómo lo has hecho? 😉 Precioso
Recortando y contando, recortando y contando… Lo más corto que conseguí con la idea inicial que tenía 108 palabras. No imaginas la decepción cuando las conté. Después a recortar y a contar.
Abstracto… sí, creo que le falta algún que otro artículo, hasta incluso algún verbo… es todo un atentado 😦
Un beso Patty
Pues te ha salido un atentado a la lengua ortodoxa precioso! A veces hay que romper los propios límites y saltarse lo aprendido para sorprender y reinventarse… Otro beso
Nuestras más arraigas convicciones, nuestros límites…
Con tu permiso, voy a publicarlo en la próxima entrada, que editaré con todos los microrrelatos que se han ido escribiendo.
Gracias
Todo lo que aquí se halla es de aquel que lo encuentra, más aún si deja sus huellas en ese hallar. No requieres permiso alguno.
La idea me parece genial, un libreto de pequeños cuentos… ¡igual alcanzamos fama universal!
No te he dicho, que me ha parecido poético, triste y tremendamente bien escrito.
Un abrazo.
Pues sólo me resta darte las gracias por tu generosidad. Un abrazo
Un juguete que gira y gira, y solo la edad o el destino…logra detenerlo. Cuidate
Confío que consiguieses bajarte esos cuentos en el wetransfer que te dejé. Si no ha sido posible, dímelo y buscamos otra fórmula.
Te debo una visita. Se ve desde tus salones una gata sobre un tejado que me he reservado para cuando tenga tiempo del de verdad, creo que lo merece.
«La tierra desnuda aún rueda
Y hasta las piedras gritan»
… y vamos rodando con esa tierra, como redondos cantos de un río… hasta nuestro destino, hasta el Mar
Un abrazo
Yo que Mertxe no incluía este en la recopilación, nos va a hacer de menos al resto 😀
La gata te la recomiendo, yo voy dejando atrás mis prejuicios cinéfilos y con esta tuve que hacer un gran esfuerzo, pero lo dicho, gran peli.
El texto es muy «Juan», sensibilidad y encanto comprimidos en 50 palabras, lo cual lo hace aun más especial, más intenso.
Abrazos jefe.
En fin… ¿qué decirte? tanta generosidad de tantos, y animados y aplaudidos desde ti… Algún día mi vanidad, por tamaño, me sustituirá.
Gracias, mi estimado Dess.
Es estupendo, Juan. No quiero ni imaginármelo con el doble (+8) de palabras. A mí me sucede lo mismo: primero dejo fluir el relato, y luego lo podo con mimo, como se hace con los ‘bonsais’.
Leí en cierta ocasión (no deja de ser otro relato ingenioso) que Robinson Crusoe entretuvo sus atardeceres en la isla escribiendo sus memorias; como no les rescataban, las fue puliendo, y al final su libro sólo contenía este breve, pero condensado texto: «Y…».
Un abrazo.
Buen recorte el del amigo Crusoe. Creo que en sus circunstancias yo me habría quedado sin papel.
Gracias, mi estimado amigo… por tu visita, por tus palabras.
Es precioso, Juan… Mañana (hoy) veremos la recopilación de relatos de Mercedes. Un abrazo
He llegado a tu blob desde el microrelatos de Mercedes y me encanta lo que escribes y cómo lo escribes. Tu relato me gustó mucho, no importa si le faltó alguna letra. Saludos
Pues sólo me resta decirte que espero te sientas en tu casa, que tomes de aquí todo lo que desees y que dejes todo aquello que te apetezca.
Gracías por tus huellas.
No he participado en esta iniciativa por falta de tiempo, pero el tuyo es uno de los que más me han gustado. Enhorabuena.
Es que Juan es el puto amo de la barraca, insuperable, es arte innato, en cualquier comentario o respuesta te suelta perlas.
Mil gracias, mi estimada. Todo un placer para mi vanidad recibir tan bonito halago. Queda en estos salones, como preciado tesoro.
Pues me quito el sombreo ante este relato corto , el mio no le llega a los talones…precios
saludos
Decía Hesse que es mucho más gratificante escribir el peor de los versos que leer al poeta más afamado. Cada cual escribe para sí, al igual que cada cual lee para sí. No menosprecies tus palabras, por tuyas… no te quites el sombrero por las mías… todo lo que te sugieran es sólo tuyo, unas y otras.
Eso lo dice Hesse, mi vanidad no puede hacer otra cosa que sentirse henchida y agradecerte la visita. Mil gracias, mi estimada amiga.
Gracias y apuntaré bien lo que decía Hesse
saludos hoy de cine Juan
No Juan, no es bello tu relato, bello es demasiado poco. Es más que bello, es más que hermoso.
En llamas, en otoños incendiadas,
Arde a veces mi corazón,
Puro y solo. El viento lo despierta,
Toca su centro y lo suspende
En luz que sonríe para nadie:
¡Cuánta belleza suelta!
Y no, no son mis palabras ese viento, son las vuestras. Será cierto que la belleza no pesa…
Los lugares comunes……a veces no caben en cajitas exactas
Maravilloso y delicado ,Juan.
Gracias
Los lugares comunes sólo son comunes cuando el tiempo entiende, como un instante único en esa matriz de espacio tiempo… después es difícil que quepa en un cajita, no por su tamaño o apariencia, sino por su exactitud.
Un abrazo, mi estimada.
Y quizás esos sueños, al igual que los juguetes cuando se rompen…Nos hacen sumamente vulnerables. Cuídate y no, no conseguí bajármelos
Pues habrá que resolverlo de alguna otra forma. Para alguien que tiene el detalle de pararse en esos cuentos, sería una decepción imperdonable no resolver la situación.
Gracias, mi estimado. Y sí, nos hacen terriblemente vulnerables.
Voy a ser muy sincera, como siempre, estos relatos cortitos me saben a nada, es decir, cuando empiezo a coger el ritmo se acaban. Ya, desde que veo que es un minirrelato, no lo leo. Reconozco que son obras de arte, arte del que me veo incapaz de seguir pues padezco incontinencia verbal.
Sin embargo, POR PRIMERA VEZ, al terminar tenía unas terribles ganas de llorar. Yo me he sorpendido.
Si hubiese que poner nota tendrías un 10 con derecho a Matrícula de Honor.
!! Felicidades!!
Gracias por ese 10, mi estimada, aunque creo que hasta mi abultada vanidad se siente obligada a decir que no lo merecemos. Más aún si arrancó alguna de tus lágrimas…
Un abrazo
De verdad, no me canso de leerlo. A mi me llena de ternura.
En 50 palabras has escrito una historia de amor que permanece a través del tiempo y la vida. 🙂