Poema 5 – Pablo Neruda
Relacionado
3 febrero, 2013 - Posted by Juan | Poesía Extraordinaria | Amor, caricias, distancia, dolor, Mar, Pablo Neruda, Poema, Poemas, Poesía, Silencio, Sueños, tiempo, tristeza
16 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Un «beRso»
Sé que algún día se alzarán de nuevo las yemas recién nacidas de mi rojo corazón, entonces, quizás, oirás mi voz enceguecedora como el canto de las sirenas; te darás cuenta de la soledad; juntarás mi arcilla, el lodo que te ofrecí, entonces tal vez sabrás cómo pesa el amor endurecido. Gioconda Belli
De los días
«El orden es»
- Acordes en las sendas (2)
- De Texturas Inmediatas (35)
- Los Cuentos del Mar (9)
- Mirando el Mundo (13)
- Palabras con luz (41)
- Poemas del Día Siguiente (6)
- Poesía Extraordinaria (26)
- Suavidades del Alma (15)
-
De mí
-
Únete a otros 278 suscriptores
Del tiempo aquí
- enero 2021
- octubre 2019
- julio 2018
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- junio 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Sendas
Adriano Aire alba alma Amapolas Amor Ana Mª Matute Arte Benedetti caricias Cervantes Charles Baudelaire Citas Color Cuento Célebres distancia dolor Día Siguiente Erich Fromm Esperanza Existencialismo filosofía frases frío Fuego García Lorca García Márquez Genji Gioconda Belli Haiku Hermann Hesse HIM Impresionismo Julia de Burgos Literatura Los niños tontos Luna Luz Lágrimas Mar Marguerite Yourcenar mariposas Mañana Microrelatos Murasaki Shikibu Música Nietzsche Noche Octavio Paz olvido Ortega y Gasset otoño Pablo Neruda Pessoa Pintura Platón Poema Poemas Poesía Razón Relatos Rojo Romanticismo Sartre Silencio soledad Sombra sonrisa Sueños Tagore tiempo tristeza Vicente Huidobro vientoPalabras con Luz
Los Cuentos del Mar
Texturas Inmediatas
Algo para mí
Madrid
De acordes y palabras…
Esa palabra…
De otras sendas
El rincón de la mecedora
“…Y me esperó tanto que todavía está ahí, con su mano levantada, saludándome. En ese tiempo, en ese lugar indefinible donde se guarda lo más profundo y, quizá, lo más inexplicable de la memoria…” Adriana bucea en esa memoria repleta de llaves que abren puertas a las zonas más ocultas, donde todo cabe, incluso el gran vacío. Amor y profunda, arraigada, tristeza, como casi siempre en la delicada y maestra pluma de Ana Mª Matute. Paraíso Inhabitado, un extraordinario paseo a las habitaciones donde se ordena la memoria de nuestra niñez. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”
El mundo, amplio, increíble…
Huellas
- 45.108 hits
Poesía Extraordinaria
Sendas extraordinarias
El juego de los abalorios
El arte de amar
Los niños tontos
El amor en los tiempos del cólera
La náusea
Memorias de Adriano
Señora de rojo sobre fondo gris
La tregua
La soledad de los números primos
Las ciudades invisibles
Fuegos
El elogio de las sombras
El viento de la luna
1984
Cien años de soledad
-
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Me encanta neruda gracias muy bello poema número cinco para hoy domingo
Para que tú me oigas mis palbras se adelgazan
Saludos Juan de cine
Miul gracias por tu visita a estas sendas… y mil disculpas por el retraso en este agradecimeinto, mi estimada.
No tienes que darme las gracias Juan es un placer
feliz día del trabajo
Me gusta el collar infinito de palabras que en este caso estarán inevitablemente impregnadas de amor. Magnífica combinación de música y poesía.
Neruda y Beethoven… Beethoven y Neruda… Pocas mezclaz pueden producir tal ensoñación… Sí, esa mezcla debe tener algo que ver con el amor.
De quien son las palabras, los versos.??..de quien los escribe?? o de quien los inspira.??…son trozos de aquel que su alma va dejando por quien late o dejó de latir su corazón…..por quien derrama cada silencio o brota un rio de sensaciones….
Es bonito leer los poemas acompañados de música…llegan de otra manera…suavemente..lentamente
Un saludo…
Las palabras son de Neruda. Y respecto a quién se las inspira habría que preguntarle a él. Quizás a su amada Matilde, quizá a otro amor… Neruda iba dejándose en cada verso, sus entrañas en cada palabra… como Beethoven abandonaba su vida en cada nota.
Un saludo, mi estimada
Muy bonito aunque al pulsar «play» pensé que oiría tu voz recitando el poema ¿Tal vez en otra ocasión? 🙂 Un abrazo!
Insistiré, mi estimado amigo, en que mi voz poco puede aportar a unos versos de Neruda. Mejor la excelencia Beethoven, sin duda alguna.
Un abrazo, mi estimado… y mis disculpas en el prolongado retraso a tan considerada visita.
¡¡ Buenas noches Juan bello video yo también pensaba que iba a escuchar su voz
Un fuerte abrazo!!!
Beethoven es infinitamente mejor que mi voz, sin duda mucho más gratificante y venturoso para unos versos de Neruda.
Un beso en todo caso, y mil gracias por dejar tu rosa en estas sendas.
Cogí de la biblioteca «El viento de la luna»… Sólo falta que pueda dormir y tener paz para abordarlo. Un beso.
Pasó tiempo desde tu comentario. ¿Te dejaron los tiempos y sus egoísmos recorrer esas líneas? Ya me contarás.
Un beso
No. Hace mucho que no leo.
En realidad me ha gustado el piano. A quien pertenece?…
Sonata nº 9 para piano de Beethoven, 2º movimiento. Sin duda una de las joyas de la música universal. Me hizo ilusión que te gustase.
Un abrazo, mi estimado