Sendas en el Margen

Un lugar de palabras…

Siete pecados capitales en mis estantes

La mirada más intensa de estos barrios tuvo a bien enviarme a un confesionario donde desnudar la inconsistencia de los pecados que almaceno en mis estantes, en esos márgenes blancos, inacabados, que conforman las sendas que rodean las palabras. Helos, pues:


Avaricia: ¿cuál es tu libro más caro y el más barato?
Todos mis libros son carísimos, carísimos… están construidos de palabras extraordinarias, hilos de plata que desafían la mirada, el sueño, los sentidos.

No obstante, tengo uno barato. Es una hoja en blanco, la hoja donde yo escribo el libro que nunca será. No vale nada.


Ira: ¿con qué autor tienes una relación amor-odio?
Yourcenar, Marguerite Yourcenar. Sus caminos se me llenan de memoria, de una memoria con texturas de inmediatez, de esa que llena cada resquicio de los sentidos y nada deja indiferente por esas confusas sendas del adentro.


Gula: ¿qué libro te devoras una vez tras otra?
Soy un alguien de bajo mantenimiento. La gula no se encuentra entre los muchos pecados que acumulo. Pero leería quizá por tercera o cuarta vez El amor en los tiempos del cólera, de García Márquez, sólo por recordarme a mí mismo lo consistente de la insistencia en un sueño.

Sueño: promesa de un mañana cuando los pasos están cargados de empeño y aún persiste la incontenible fuerza de mirar un horizonte cierto.

Sueño: pesadilla en la noche cuando el tiempo se alarga y la oscuridad desbarata una mirada distante a lo incierto.


Pereza: ¿Qué libro no has leído por flojera?
El Quijote, por supuesto, como casi todo el mundo. ¿O tú lo has leído? No, claro, pesa mucho, somos muy flojos para soportar los grandes pesos de la historia.


Orgullo: ¿De qué libro hablas para sonar intelectual?
De El Seños de los Anillos, ¿hay algo más intelectual en los últimos tiempos? Un día alguien, recién estrenada la gloriosa película y veinte años después de que yo hubiese leído cada uno de las líneas de tan prodigioso escritor, llegó y me dijo: “…y es que Bilbo Baggins…”… Yo, que soy inculto por naturaleza me dije: ¿Baggins? ¿Baggins? ¿No era Bolsón?… Pero que burro soy, debo empezar a estudiar inglés ya.

Ahora ya he conseguido estar a la debida altura y para ser intelectual hablo de The Lord of the Rings about the adventure of an incredible and little celebrity called… “Bilbo Baggins”.


Lujuria: ¿Qué encuentras atractivo en los personajes femeninos o masculinos?
Curiosa cuestión para alguien de bajos requerimientos en sus necesidades de mantenimiento. Pero me aventuraré en elegir alguno de los que se mueven por mis estanterías con sus peculiares y extraordinarias particularidades.

Femenino: Ana, Señora de rojo sobre fondo gris. La profunda feminidad de una mujer es un regalo. Si además ese regalo se encuentra envuelto en tela de elegancia con un lazo de extraordinaria sensatez y coherencia, entonces… entonces es un auténtico regalo para los sentidos.

Masculino: Josef Knecht, Magister Ludi, el más alto grado alcanzable en los mundos castalios, donde las artes se concentran en el eterno juego del aprendizaje, del conocimiento como alimento del ser humano y base de toda ecuación posible… Josef Knecht sabía recorrer los caminos de lo posible a través de las sublimes fórmulas que conducen ese complejo resultado que es el de tan sólo ser.


Envidia: ¿Qué libro te gustaría recibir cómo regalo?
El que venga acompañado de un bonito beso, por supuesto, ¿hay mejor libro?


Y puesto que ahora puedo decir “Bilbo Baggins” y ya soy un intelectual postmoderno con carnet, puedo permitirme el moralizante lujo de no condenar a nadie a este revelado de sus más íntimas e inconfesables pasiones… Sí, esas que cada día se pasean con descaro por los estantes de nuestras huellas, aun cuando siquiera seamos capaces de verlas.


“…Te hallé como una lágrima en un libro olvidado
Con tu nombre sensible desde antes en mi pecho
Tu nombre hecho del ruido de palomas que se vuelan
Traes en ti el recuerdo de otras vidas más altas
De un Dios encontrado en alguna parte…”


Alguien me dice que he mentido en el apartado de la lujuria. Tras leer estos versos de Huidobro puedo ver que es cierto: he mentido, la lujuria llena mis estantes…

28 abril, 2013 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , | 30 comentarios

Marguerite Yourcenar

Marguerite Yourcenar (Marguerite Cleenewerck, 1903 – 1987), una de las grandes escritoras del pasado siglo, autora de magistrales joyas como Fuegos o el extraordinario Memorias de Adriano.

“Entre la muerte y nosotros no hay, en ocasiones, sino la densidad de un único ser. Una vez desaparecido ese ser, ya no queda más que la muerte…” (Fuegos)

26 abril, 2013 Posted by | Palabras con luz | , , , , , | 11 comentarios