Sendas en el Margen

Un lugar de palabras…

El anillo de cristal


Caminar en el aire, sobre el aire
vereda de un instante

En el anillo matemático
la imagen es exacta
se agranda la memoria
y la distancia no importa
Orilla el aire en un anillo de cristal

Sutil y breve engaño
la soledad se enajena de fronteras
devora como las olas de Estigia
en una moneda infinitas albas rojas
en la otra el inasible verbo grande

Es el camino lento
espera sin consuelo
como en una estación dormida
donde al mundo le tiemblan las piernas
en el brillo inútil de raíles asustados

Asustados
no por la distancia
sí por el tiempo que no entiende
fuera de un anillo de cristal


22 octubre, 2013 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

Poema 18 – Pablo Neruda


Aquí te amo.
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan días iguales persiguiéndose.

Se desciñe la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.

O la cruz negra de un barco.
Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma está húmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Este es un puerto.
Aquí te amo.

Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando aún entre estas frías cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,
que corren por el mar hacia donde no llegan.

Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.
Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.

Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
La luna hace girar su rodaje de sueño.

Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,
quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.


16 septiembre, 2013 Posted by | Poesía Extraordinaria | , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

Tesoros del Mar


doradas olas
la mañana arrebatan
el Mar sonríe

el Mar sonríe
suavidades del alma
siembran latidos

siembran latidos
con blancas caricias
la arena tiembla

la arena tiembla
en la danza incesante
…si el Mar sonríe


22 agosto, 2013 Posted by | Suavidades del Alma | , , , , , , , , | 3 comentarios

Vértigo


Nada arropa a los verticales sueños
al quebrarse la luz en el delgado cielo
ni la piedra sagrada calma el filo
del intenso frío que amordaza al tiempo
En los ojos quedan sólo cuevas
todo huyó de la luz
tras las alas de precoces tempestades

Bajo pétalos de música en la noche enorme
descansan los restos de las aves
que rompieron su pacto con el aire
Tembloroso duerme en el cuenco de la lágrima
el sabor metálico de lo inasible
la inútil llave de una puerta siempre abierta
al aliento que nunca empañará cristales

El futuro es cálido abismo
a una playa de la esquiva Leucas
donde nunca habitaron gorriones
sólo el eco síncrono y sosegado
el último latido de la décima musa
la voz que revienta el cielo

De dónde se derrama tanto frío
La brisa nunca se posa en esta calle
ante el verso estrellado contra el suelo
desgastada su rima en las pisadas
El vértigo se enreda en mi garganta

The Farewell – Antichrisis
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


20 julio, 2013 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , | 4 comentarios

Teseo o el Mar

Inexorablemente cada día golpean. Con el inefable tesón de su condición de huidas, contra su inerme roca se estrellan; arrancan trozos de alma y devoran la voluntad que otrora pareciese inquebrantable. Las olas que se marchan cada día le hieren.

En tiempos de la memoria Poseidón le otorgó la vida. La vida de contornos cotidianos, de colores y aires que son, que existen, porque sus sentidos derrochaban latidos cuando esos contornos eran un fuego incontenible nacido de las más profundas simas del mar. Teseo siempre lo supo. En aquellos días tripuló con insaciable gozo el osado Argos, y su sonrisa desafiaba tiempos, dioses y cielos. Ni el feroz Sinis ni el hermoso Procuste pudieron borrar aquellos desafiantes gestos, aquella deslumbrante mirada de blancos y marinos reflejos rebosante. Siquiera la mágica Elefsina del Gran Adriano consiguió detener sus huellas. En aquellos días era el hijo de un dios mayor, y ante sus pasos temblaba el destino, se deshacía la levedad y los horizontes se construían de la espuma más brillante y viva que jamás haya mostrado el mar. En aquello días, antes del Minotauro, Teseo tenía vida, era el hijo de un dios.

El Minotauro, el Minotauro y su Laberinto. Recuerda ese instante en el que su vida pendía del generoso hilo, del hilo de sus sueños. Y fueron tenaces, tan tenaces como insuficientes sabe ahora.

En realidad, fue ese Minotauro del Laberinto que le habitaba el que le condujo, quien con magia de palabras trenzadas urdió sus pasos y afianzó sus huellas. Ninguna Ariadna estuvo allí en el mediodía henchido de una Creta perpetuada en intrincadas calles de costumbres por un sol de siglos endurecidas. Con la poderosa maza de Perifetes allí golpeó una y otra vez su Minotauro, llenando de muerte, vaciando de vida, demoliendo el Laberinto.

Y como en la leve y perdida Mysea, tras las aplastantes calles arruinadas, sólo el mar confundió a sus ojos con el cálido refugio de un sueño en magia de palabras trenzado. Huye en quiméricos pasos sobre la estela de ese recio hilo. Huye, y el Egeo no consigue lavar el polvo que atenaza sus manos, la niebla que coagula sus ojos. Huye en vano del cursar en los relojes del viejo e imbatible Hades. Huye de tanta destrucción sólo para alcanzar otras ruinas, sólo para hacer propia a una ajada Atenas doblegada por el tiempo.

Allí aún reina. Sobre el acantilado de sus restos, envuelto en los negros y olvidados velámenes ahora vacíos de viento, contempla Teseo un horizonte ya borrado. A esa hora en que la espuma se viste de plata siempre recuerda que un día de un tiempo medido en veces, cuando los latidos eran, se arrojó en brazos de las aguas para siempre dormir sus profundidades. A esa hora grande de luna, como cada día de su memoria, con inquebrantable voluntad se enfrenta Teseo a su eterna elección: o las desoladas calles de Atenas… o el sueño del Mar. Es tan fácil eso, tanto en eso… Teseo ninguna noche duda.

Moraleja:
Debe tener cuidado el osado caminante, pues tomar aquello que las huellas nos descubren es libre ejercicio, pero recibir de lo tomado comporta una voluntad ajena a nuestras manos. Y como en una marina ola, aquello que con su inusitado brillo nos alcanza y colma nuestros sentidos, al retirarse, en la levedad de su condición de huida, sólo dolorosas gotas deje en nuestra mirada.

Aunque quizá podría ser más extraordinario dejar que se quiebre la endurecida heredad. No podremos preguntarle al poderoso Teseo, hace ya tiempo duerme los sueños del mar.

“Llueve en el Mar
Al Mar lo que es del Mar
y que se seque la heredad”

Octavio Paz


20 junio, 2013 Posted by | Los Cuentos del Mar | , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

Palabras


Noche callada
las palabras son
están despiertas
bajaron de la tarde amplia
nacieron del aire para buscar tus días
para volar los hilos de tu mirada grande

Te buscaron
Y te encontraron donde siempre habitas
volteando mi tiempo
encendiendo mis ríos
abismando mi memoria
Es todo piel
Las palabras son todo piel
Entre tus ojos y mis ojos hay un instante
Entre tu latido y el mío sueñan las albas

Son mañana y tarde mis palabras
son tus manos de danza
tu larga risa y tu pecho tímido
tus ingenuos ojos de agua
tu rostro de hora temprana
Todo piel son nuestras palabras

Pero hoy se estremecen de urgencia
adivinando calles de sembrado olvido
noches sin mañana
caricias asoladas
En un beso muere la luz del día
errante arena de mar alejada
en duro silencio cae y te reclama

Noche callada
Todo se repite
Todo
Toda la piel de nuestras palabras


1 mayo, 2013 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

Poema 5 – Pablo Neruda

3 febrero, 2013 Posted by | Poesía Extraordinaria | , , , , , , , , , , , , | 16 comentarios

El pájaro solitario


Duermen sueño de albas
en el pequeño baúl escondidas
de miradas con luz de árbol
y palabras derretidas
Duermen su sueño de albas
entre hilos de ilusión
de circulares juegos en aguas cansadas
de exactos vuelos en la tarde huida

Allí relee una y otra vez el pájaro solitario
relee la historia de un mar invulnerable
donde la canela y la promesa se anidaron
Nunca se cansa
mendigo de su ángel blanco

Cada día los nudos son más fuertes
con tanto miedo adentro los versos le tiemblan
y se caen las palabras
Tesoros fueron
nidos de incesante danza
llaves de sonrisa
Hoy puertas de silencio

En la mañana abre el pequeño baúl
con pañuelo de memoria
limpia los versos de sus ojos
y silva su promesa
la de tintas imperecederas
la que reza sobre un papel inacabado


4 enero, 2013 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Mar

Pobre niño. Tenía las orejas muy grandes, y, cuando se ponía de espaldas a la ventana, se volvían encarnadas. Pobre niño, estaba doblado, amarillo. Vino el hombre que curaba, detrás de sus gafas. “El mar -dijo-; el mar, el mar”. Todo el mundo empezó a hacer maletas y a hablar del mar. Tenían una prisa muy grande. El niño se figuró que el mar era como estar dentro de una caracola grandísima, llena de rumores, cánticos, voces que gritaban muy lejos, con un largo eco. Creía que el mar era alto y verde.

Pero cuando llegó al mar se quedó parado. Su piel, ¡qué extraña era allí! -“Madre -dijo, porque sentía vergüenza-, quiero ver hasta dónde me llega el mar”.

Él, que creyó al mar alto y verde, lo veía blanco, como el borde de la cerveza, cosquilleándole, frío, la punta de los pies.

“¡Voy a ver hasta donde me llega el mar!” . Y anduvo, anduvo, anduvo. El mar, ¡qué cosa rara!, crecía, se volvía azul, violeta. Le llegó a las rodillas. Luego, a la cintura, al pecho, a los labios, a los ojos. Entonces, le entró en las orejas el eco largo, las voces que llaman lejos. Y en los ojos, todo el color. ¡Ah, sí, por fin, el mar era verdad! Era una grade, inmensa caracola. El mar, verdaderamente, era alto y verde.

Pero los de la orilla no entendían nada de nada. Encima, se ponían a llorar a gritos, y decían: “¡Qué desgracia! ¡Señor, qué gran desgracia!”.

Ana Mª Matute (Los niños tontos)

14 diciembre, 2012 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , | 17 comentarios

Es silencio


Jardín de fresas
silencio
campo grande campo oscuro
grande y oscuro
de estrellas derribadas cielo negro
abrazo de luna
de luna desierta

Leves y rojas allí se pudren
del verbo sus dos sílabas
bajo capas de ingenuo olvido
aún temblando
en cama de alas muertas

En mi pecho no hay ola
ni en mis manos más certeza
no se encienda llama más intensa
que de ese verbo su palabra abierta

Sobre la piedra grabada y fría
lluvia de ojos
sueños resbalando ojos
tiempo roto en ojos
donde el muñeco tonto sembró sus versos
y aún se sostiene la estúpida sonrisa
Allí se descuelgan mis notas de agua
secas de mar ido
yermas de sol caído
pródigas sólo en memoria quieta

En el rincón de noche lenta
un fuego desespera
fatuo el latido
desvaída su silueta
se aferra al cóncavo latido
con las uñas de razones ciertas

No lo sabe el fuego
es silencio un jardín de fresas
campo grande campo oscuro
grande y oscuro
campo santo de las noches muertas


30 noviembre, 2012 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , , , | 23 comentarios

Fuegos (VII)


“Acariciando la oscuridad, susurraba al silencio de la noche:

En esta noche sin luna
no podremos encontramos.
La añoranza me despierta,
mi pecho bate inflamado
y el fuego consume mi corazón.

Ella, atrapada por el mismo silencio, adivinaba su voz y soñaba:

Estoy tan sola.
Mi cuerpo es una hierba que flota
segada de raíz.
Si el agua me sedujera
la seguiría, lo sé”


De la Historia de Genji
Murasaki Shikibu


19 noviembre, 2012 Posted by | Poesía Extraordinaria | , , , , , , , , , , , , , | 21 comentarios

Nada


Miré a la gente durmiendo de día
amándose de día
Amar con los ojos abiertos de luz
con las manos abiertas de luz
espantando al viento helado
promesa sólo de insomnio reposando en el tejado
En la noche sólo hay calzados rotos
y los corazones se secan

Reaviva la luna los reflejos tardíos
las olas que nunca mueren
porque ningún muro ya las desarma
Duras Ásperas Incesantes
golpean la vaguedad del vuelo errante
En su cuerpo informe esperan las piedras del tiempo
ávidas por desgastar sus vértices
pacientes espinas ayer huidas de mil mariposas

Sólo se vive viviendo el día
morando en el mapa del tesoro
en la roja y temblorosa cruz
donde el sol nunca inventa bajo el barro
Pues es definitivo
los fríos gnomos nacen allá abajo
donde el péndulo que mueve el mundo
es un corazón ahorcado

Es nada la luna
y la noche camino del origen desconocido
sólo con flores rojas en la espalda
y mariposas rotas en los párpados


21 octubre, 2012 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , , , , , , | 20 comentarios