Sendas en el Margen

Un lugar de palabras…

El niño tonto

Versión reeditada con la inestimable colaboración de la genial artista madrileña, y extraordinaria amiga, Olga Pérez (pintura, ilustración y grabado). Con mi agradecimiento por tan exacta ilustración.


El niño tonto nació despacio; no quería nacer, no quería desprenderse de aquel calor blando y suave que le envolvía. La primera luz le hizo una honda herida. Pero cuando su madre lo abrazó desesperadamente –su madre siempre le abrazaba desesperadamente- el niño tonto sintió aquel calor grande y esponjoso de antes de nacer. Al niño tonto, sobre todas las cosas, le gustaban los abrazos de su madre.

Aquellos niños que reían de forma extraña, aquellos niños que no reían con la misma risa larga y transparente de su madre, decían que no tenía luces. El niño tonto creció, lentamente, pensando que no tenía luces.

Cuando corría por los campos -porque el niño tonto siempre iba corriendo- miraba hacia arriba a las imponentes torres eléctricas; alguien le había dicho alguna vez que aquellos gigantes de poderosos brazos extendidos llevaban la luz. Y corría y corría, con sus pequeños y flacos brazos extendidos portando sendos palos de escoba y gritando: “¡fhisss, fhisss, fhisss!… tengo la luz en mis manos… tengo luces en mis brazos…”

Y así, lentamente, el niño tonto crecía entre los desesperados abrazos de su madre y las extrañas risas de aquellos extraños niños.

Un día, jugando a correr bajo uno de aquellos poderosos hombres de hierro, se quedó parado, fija la mirada en las alturas. Muy despacio, el niño tonto comenzó a escalar por las metálicas piernas del hombre de hierro, por su cintura, por su pecho. Se deslizó por su brazo, hasta llegar a la mano. Allí, en un fugaz abrazo, por fin el niño tonto se lleno de todas las luces del universo.

5 octubre, 2014 Posted by | De Texturas Inmediatas | , , , , , , , , , | 3 comentarios

Edvard Munch, el diseccionador del alma

”Caminaba yo con dos amigos por la carretera, entonces se puso el sol. De repente el cielo se volvió rojo como la sangre. Me detuve, me apoyé en la valla, indeciblemente cansado. Lenguas de fuego y sangre se extendían sobre el fiordo negro azulado. Mis amigos siguieron caminando, mientras yo me quedaba atrás temblando de miedo, y sentí el grito enorme, infinito, de la naturaleza».

La realidad es mucho más, sus matices son tan diversos como los ojos que la observan. Hay tanto oculto tras de ella, tanta realidad tras la realidad. ¿Cuántos muros debe destruir el ser humano para llegar al destierro de la ignorancia supersticiosa y establecida que promulgaba Spinoza?

“Voy a pintar la vida de personas que respiran, sienten, sufren y aman.”… y diseccionó el alma de la realidad, de sus sombras de soledad, de dolor, de miseria y angustia.

Edvard Munch , Loten 1863 – Ekely 1944, el gran diseccionador de las almas, el precursor del expresionismo.



23 noviembre, 2012 Posted by | Suavidades del Alma | , , , , , , , , | 24 comentarios

Cézanne, el arquitecto de la realidad

“Pintar la naturaleza no es copiar un objeto, es la realización de una sensación.”

“El orden es”. Realidad conceptualizada, percepción rigurosa expresada en sus pinceladas más sensibles y esenciales, en sus tonalidades más intensas y sus formas más básicas. La esfera, el cono y el cilindro, junto a la observación de las distancias exactas, construyen el todo.

Paul Cézanne, Aix en Provence 1839 – Aix en Provence 1906, eslabón en la cadena entre el ayer y el hoy, el arquitecto de la realidad, el gran maestro de la modernidad.



6 octubre, 2012 Posted by | Suavidades del Alma | , , , , , | 9 comentarios

Monet, el fiel amante de la luz

“Todo el mundo discute mi arte y pretende comprender, como si fuera necesario, cuando simplemente es amor.”

Amor, intenso amor, delirio exacto por la luz. La luz es la madre de todo, da vida a todo, confiere las cualidades del mundo, da forma, textura, movimiento y color, incluso engendra tiempo. La luz está viva… y Monet es el su apasionado y fiel amante… en ágiles y brillantes pinceladas.

Oscar-Claude Monet , París 1840 – Giverny, 1926, el gran maestro del impresionismo, el gran maestro de la luz.



4 septiembre, 2012 Posted by | Suavidades del Alma | , , , , , , | 22 comentarios

Renoir

“Si se pudiese explicar un cuadro, no sería una obra de arte. Debe ser indescriptible e inimitable. Debe cautivar al observador, envolverle y arrastrarle… se debe pintar como un niño, se debe intentar hasta conseguir lo que se busca, sin reglas ni métodos.”

Si los colores y los trazos son lo que las sugerentes palabras a los versos, Renoir es el poeta de ese noble arte llamado pintura. Composiciones armoniosas, brillantes y resplandecientes, íntimas, casi líricas para el contemplador, son el extraordinario legado del artista.

Escapando de los esquemas que le circundaban, se interesó más por la figura humana que sus contemporáneos. Especial capítulo es el de la mujer, la textura de su piel, su color. Renoir tiene la extraordinaria capacidad de representar la feminidad, el lírico encanto de la mujer.

La luz, la sombra… todo es plástica, todo es textura y color, todo es goce para los sentidos en Renoir.

Pierre Auguste Renoir, Limognes 1841 – Cagnes 1920, uno de los grandes maestros del impresionismo y de la pintura universal.



21 agosto, 2012 Posted by | Suavidades del Alma | , , , , , , | 20 comentarios

Delacroix, no te lo pierdas…

Pasión, erotismo, muerte, exotismo, y sobre todo movimiento y color, el instante capturando en el color… Eugène Delacroix (1798-1863)

Educado en la cultura neoclásica, pronto se convertiría en uno de los grandes transgresores del siglo XIX y en la figura más representativa en la pintura del romanticismo francés, precursor del impresionismo, romántico del color, amigo de poetas. Gran observador y amante de la realidad, del detalle, se distancia de sus contemporáneos imprimiendo la pasión en sus composiciones a través del movimiento y el color.

El dramatismo de Dante, la pasión de Shakespeare, la suavidad de Víctor Hugo, el vértigo de Rubens, el realismo de Velázquez… todo en uno, todo en Eugène Delacroix.

En CaixaForum Madrid del 19/10/2011 al 15/01/2012, más de cien obras de una de las figuras más destacadas del romanticismo francés.

Un paseo entre la energía y el color… No te lo pierdas.

18 octubre, 2011 Posted by | Suavidades del Alma | , , , | 7 comentarios