Piranesi. Carceri d’Invenzione.
«El edificio se basta a sí mismo; es a la vez drama y decorado del drama, lugar de un diálogo entre la voluntad humana aún inscrita en esas construcciones, la inerte energía mineral y el irrevocable Tiempo…
Un día en que yo estaba mirando las Antigüedades de Roma de Piranesi en compañía de Coleridge, éste me describió una serie de grabados de este artista titulada los Sueños, en donde pintaba sus propias visiones durante el delirio producido por la fiebre. Algunos de estos grabados (los describo basándome únicamente en el recuerdo de lo que me contó Coleridge) representan unos amplios vestíbulos góticos; formidables artefactos o máquinas: ruedas, cables, catapultas, etc., dan testimonio en ellos de un enorme poder puesto en marcha o de una enorme resistencia superada. Se ve una escalera, que se eleva a lo largo de una muralla, y a Piranesi subiendo a tientas sus peldaños. Un poco más arriba, la escalera se acaba de pronto, sin barandilla alguna y sin ofrecer más salida que la de caer al abismo. Sea lo que fuere del infortunado Piranesi, se supone que de una manera o de otra, sus fatigas terminan ahí. Pero alzad los ojos y veréis una segunda escalera, situada aún más arriba, sobre la que encontramos de nuevo a Piranesi, esta vez de pie en el orde extremo del abismo. Levantad la vista una vez más y vislumbraréis una serie de peldaños aún más vertiginosos y, encima de éstos, al delirante Piranesi prosiguiendo su ambiciosa escalada; y así sucesivamente, hasta que aquellas escaleras infinitas y aquel desesperado Piranesi se pierden juntos por entre las tinieblas de las regiones superiores. Con esa misma capacidad de ilimitado desarrollo crecía la arquitectura de mis sueños, multiplicándose hasta el infinito…»
El negro cerebro de PiranesiMarguerite Yourcenar
Caixaforum Madrid acoge una exposición sobre uno de los ilustradores más importantes del siglo XVIII que cultivó como nadie la tridimensionalidad y el detalle en el grabado.
Giovanni-Battista Piranesi (1720-1778), arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador, fue uno de los dibujantes más importantes del siglo XVIII. La técnica, la intensidad y el poder evocador de su obra han tenido influencia posterior en artistas románticos, surrealistas y cubistas.
Entre esas obras están las Carceri d’Invenzione. Como parte de la exposición puede comtemplarse este impresionante trabajo de la factoría Factum Art creado a partir de los grabados originales.
Delacroix, no te lo pierdas…
Pasión, erotismo, muerte, exotismo, y sobre todo movimiento y color, el instante capturando en el color… Eugène Delacroix (1798-1863)
Educado en la cultura neoclásica, pronto se convertiría en uno de los grandes transgresores del siglo XIX y en la figura más representativa en la pintura del romanticismo francés, precursor del impresionismo, romántico del color, amigo de poetas. Gran observador y amante de la realidad, del detalle, se distancia de sus contemporáneos imprimiendo la pasión en sus composiciones a través del movimiento y el color.
El dramatismo de Dante, la pasión de Shakespeare, la suavidad de Víctor Hugo, el vértigo de Rubens, el realismo de Velázquez… todo en uno, todo en Eugène Delacroix.
En CaixaForum Madrid del 19/10/2011 al 15/01/2012, más de cien obras de una de las figuras más destacadas del romanticismo francés.
Un paseo entre la energía y el color… No te lo pierdas.